La entrada anterior hablamos del poema oculto de Black Sabbath titulado, Aún cae la lluvia, y el título nos lleva a acordarnos de Edith Sitwell y su famoso poema titulado de igual manera que el de los Sabbath Still falls the rain, por eso he pensado que estaría bien aprovechar y presentar este bonito y emotivo poema creado a raíz de los bombardeos alemanes al inicio de la II guerra mundial, lo que se conoce históricamente bajo el nombre de "Blitzkrieg".
Lo voy a poner en español, pero también en inglés, pues as traducciones siempre son traidoras.
En estas confesiones de un poeta borracho doy rienda suelta a mis perversiones más profundas como la poesía, bien creativa, bien íntima; la escritura de relatos cortos, la poesía en la música, reseñas de cine, la literatura, el arte o la pintura.
- RELATOS
- MÚSICA Y POESÍA
- Música y poesía
- Chinoy Que salgan los dragones
- A la sombra de mi sombra
- Nach, la poesía en el rap
- Suave es la poesía
- Suave es la poesía, parte 2
- Nacho Vegas canciones del norte
- Morente, Omega, y un poeta en Nueva York
- Corcobado, poesía existencial
- Nacho Vegas, chaval o caballero
- Aún cae la lluvia
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva 2
- Aute,¡Anda!
- Dedicatoria, canciones de L G Montero
- Música y poesía
- MÚSICA
- CINE
- MISCELANEA
Aún cae la lluvia. Poema de Edith Sitwell
lunes, 26 de octubre de 2015
Etiquetas:
música y poesía,
poemas,
poesía,
poetas chulos
Aún cae la lluvia
Todavía cae la lluvia
los velos de la oscuridad envuelven
los ennegrecidos árboles
que, retorcidos por una oculta violencia
se despojan de sus cansadas hojas y doblan sus ramas
hacia la tierra gris de recias alas de pájaro.
los velos de la oscuridad envuelven
los ennegrecidos árboles
que, retorcidos por una oculta violencia
se despojan de sus cansadas hojas y doblan sus ramas
hacia la tierra gris de recias alas de pájaro.
John Coltrane ha muerto

Etiquetas:
jazz,
prosa,
relatos cortos

Etiquetas:
poesía,
poesía íntima,
poetas chulos
-¿Por qué lo hiciste?
-No lo sé, tan sólo quería saber cómo era.
-Cómo era el qué.
-No lo sé.
Fragmento de un diálogo perteneciente a la película El vídeo de Benny
-No lo sé, tan sólo quería saber cómo era.
-Cómo era el qué.
-No lo sé.
Fragmento de un diálogo perteneciente a la película El vídeo de Benny
La trilogía sobre la glaciación emocional fue rodada por Haneke en la primera mitad de los noventa, y nos introduce de una manera aterradora en las entrañas de las sociedades burguesas austriacas, sodomiza nuestra moral, nos invita y nos obliga, a introducirnos en las casas ajenas para observar, desde la pulcra distancia, vidas aisladas de sí mismas que parecen terribles y frías, pero que a lo mejor no estamos tan lejos de ellas.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine europeo,
cine independiente,
Haneke,
películas diferentes
Nos reencontramos con Nachín, apelativo cariñoso que al parecer le aplican en Gijón a Nacho Vegas sus más allegados.Seré muy breve, te quiero, y esto duele
El subtítulo de esta entrada es referente a la que seguramente sea su canción más exitosa, "El hombre que casi conoció a Michi Panero", aunque para mí no es de las mejores, pero su estribillo canta su mítico:
unos me llaman chaval, otros me dicen caballero, algunos no se han querido pronunciar
Etiquetas:
canciones poéticas,
cantautores,
música y poesía,
Nacho Vegas,
poesía íntima
A nadie
A nadie
dedico mi única canción,
mi voz se quiebra ante la destrucción
de mi tierra hermosa
víctima de mi error.
A nadie,
un cielo de cenizas ante mí,
el mundo ha dejado de latir,
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
Ya no quedan libélulas,
ni tampoco cascabeles,
ni briznas de tomillo,
ni aromas de mujeres,
ni flores de cerezo,
ni dolores de rosas,
ni caricias de perro,
ni diamantes en el mar.
No hay nadie,
la magia de mis manos se acabó,
¿dónde están los ángeles?,
¿dónde los cigarrillos,
el crimen y la bondad?
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
No hay nadie,
ni almas, ni cuerpos, ni razón,
solos otra vez la muerte y yo
en esta soledad eterna,
sin interruptor de Dios.
No hay nada,
nadie va a rezarme más,
llorando mi última canción
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor.
dedico mi única canción,
mi voz se quiebra ante la destrucción
de mi tierra hermosa
víctima de mi error.
A nadie,
un cielo de cenizas ante mí,
el mundo ha dejado de latir,
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
Ya no quedan libélulas,
ni tampoco cascabeles,
ni briznas de tomillo,
ni aromas de mujeres,
ni flores de cerezo,
ni dolores de rosas,
ni caricias de perro,
ni diamantes en el mar.
No hay nadie,
la magia de mis manos se acabó,
¿dónde están los ángeles?,
¿dónde los cigarrillos,
el crimen y la bondad?
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
No hay nadie,
ni almas, ni cuerpos, ni razón,
solos otra vez la muerte y yo
en esta soledad eterna,
sin interruptor de Dios.
No hay nada,
nadie va a rezarme más,
llorando mi última canción
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor.

Lo que he querido esta vez es presentar la letra desnuda, sin presentación, sin introducción al artista, sin nada, quería mostrar la letra del mismo modo que uno se encuentra un poema, pues sus letras en gran medida son poesías, pero nos permiten seguir viendo las pequeñas diferencias de género.
En general la canción está formada por versos libres, y aunque al principio empieza con una estructura en rima en las dos primeras estrofas, luego llega el cambio de ritmo en la canción y abandona esta estructura para no retomarla ya en el resto de la canción. En principio esto es algo que en poesía pura no debes hacer, lo de mezclar rima y no rima, pero claro, esto es una canción, y también es cierto que toda la letra desprende una desesperación importante, parece difícil pensar en otras palabras, pues la canción es Dios hablando en primera persona, arrepintiéndose de su creación, harto de sí mismo y de su eternidad:
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La canción comienza manifestando que la creación de la humanidad ha sido un error, error que está destruyendo una tierra hermosa. Sigue lamentándose, con un tono más elevado de la falta de ilusión en los seres humanos:
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
A continuación pasa a enumerar cosas positivas que ya no existen como las briznas de tomillo o las caricias de perro. Esta parte la canta con un tono más amable, de nostalgia, para ya después entablar el final repleto de rabia y odio.
En general es una letra sencilla de comprender, sin complejas metáforas, ni sofisticados recursos literarios, tan sólo un excelente uso del lenguaje. Quizás la parte más destacada al respecto de las metáforas sería la siguiente estrofa:
ni ilusiones, ni vivir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
Por lo demás, la grandeza del poema está en el mero hecho de utilizar a Dios hablando en primera persona para que exprese sus sentimientos más profundos. Y ése es el principal recurso con el que juega la canción, la personificación, otorgar a una entelequia capacidades humanas, mostrar su lado más oscuro y dejar abierta una pequeña puerta a la esperanza con sus dos últimos versos:
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor
No hay nada, la espiritualidad ha desaparecido, entendiendo espiritualidad como humanidad, el hombre se autodestruye y vive aislado de sí mismo, pero Dios sigue deseando algo del afecto que el hombre carece. Al menos es mi forma de entender la canción.y me diera calor
Javier Corcobado, es músico, cantante y poeta, no sé si a partes iguales, pero si que ha publicado varios libros de poemas y es bastante activo en este terreno, también ha participado en proyectos que combinan poesía con acompañamientos musicales o ilustraciones, y por supuesto ha grabado discos, llevando cerca de treinta años dando guerra.
Y tiene muchas letras interesantes, y seguramente le dedique otra entrada con sus poemas, pero será otra entrada y no una segunda parte, pero el motivo de elegir esta canción ha sido porque fue la primera que escuché de él, y fue un “quién es este tío y porque no lo había escuchado antes”, me encantó la canción, el disco, y todo él, de hecho este disco, A nadie, fue un pequeño paso hacia una mayor popularidad en su carrera.
Les dejo el videoclip oficial de esta canción para que la escuchen, merece la pena escuchar como se desgarra.
Etiquetas:
canciones poéticas,
cantautores,
música y poesía,
poemas