Se acerca el verano, muchos tenéis ya las tablas de surf preparadas, pero debéis llevar cuidado porque podéis encontraros con algún psicópata asesino.
Hacía tiempo que quería hablar sobre esta joyita del cine alternativo. Una comedia realmente divertida que descubrí rastreando los estantes de una tienda de segunda mano, y claro, para el precio que tenía había poco que perder si me la compraba.
¿Qué tienen en común el surf, los psicópatas, Nietzsche y Freud?
En estas confesiones de un poeta borracho doy rienda suelta a mis perversiones más profundas como la poesía, bien creativa, bien íntima; la escritura de relatos cortos, la poesía en la música, reseñas de cine, la literatura, el arte o la pintura.
- RELATOS
- MÚSICA Y POESÍA
- Música y poesía
- Chinoy Que salgan los dragones
- A la sombra de mi sombra
- Nach, la poesía en el rap
- Suave es la poesía
- Suave es la poesía, parte 2
- Nacho Vegas canciones del norte
- Morente, Omega, y un poeta en Nueva York
- Corcobado, poesía existencial
- Nacho Vegas, chaval o caballero
- Aún cae la lluvia
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva 2
- Aute,¡Anda!
- Dedicatoria, canciones de L G Montero
- Música y poesía
- MÚSICA
- CINE
- MISCELANEA
Mostrando entradas con la etiqueta críticas de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta críticas de cine. Mostrar todas las entradas
Psycho Beach Party
domingo, 30 de abril de 2017
Etiquetas:
cine independiente,
críticas de cine,
serie b,
surf
Ya he hablado alguna vez sobre mi devoción al cine francés, aunque disto mucho de ser un entendido, pero se nota que hay una industria que funciona, y eso da gusto, uno tiene la sensación de que Francia es el país que mejor cine realiza en estos momentos.
Hoy quería hablar sobre La familia Bélier, una comedia que arrasó la taquilla francesa y que tuvo a la crítica embelesada durante el año pasado y parte del anterior, la realidad, como suele ser habitual, es más mundana.
Hoy quería hablar sobre La familia Bélier, una comedia que arrasó la taquilla francesa y que tuvo a la crítica embelesada durante el año pasado y parte del anterior, la realidad, como suele ser habitual, es más mundana.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine europeo,
críticas de cine,
música
LA NOVIA DE LORCA
Valoración:
Etiquetas:
amor,
cine,
cine europeo,
cine independiente,
críticas de cine,
poesía
Conociendo a Matsuko
Valoración:
Sinopsis

La película es una retrospectiva, en la que el sobrino, un joven adicto al porno y al alcohol con una vida bastante disoluta, es mandado a limpiar el apartamento de su tía Matsuko asesinada a los 53 años, y al ver que estaba incluso peor que el suyo, decide investigar que ha sido de su vida y por qué nunca ha sabido nada de ella. Este es el factor que representa el eje central de la película, la excusa puesta por el guionista para adentrarse en la vida de la protagonista, que es lo que importa, el motivo por el cual el sobrino se interesa, no creo que sea muy relevante.
Etiquetas:
cine oriental,
críticas de cine,
personajes de cine
No volveré a ser joven
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
Etiquetas:
artículos de cine,
críticas de cine,
poemas,
poesía,
poesía íntima
Volvemos al cine europeo de calidad.
Esta película, basada en una novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (el azul es un color cálido), fue, junto a La Gran belleza, sobre la que ya hemos hablado en el blog y la tenéis enlazada en el nombre, la gran triunfadora del 2013, se repartieron todos los premios habidos y por haber, si bien La Gran belleza se llevó el Oscar, La vida de Adèle, se llevó la Palma de Oro. El director fue Abdellatif Kechiche, quien previamente había realizado la interesante El secreto de un cous-cous, y ha sido una cinta ampliamente alabada por su realismo y sensibilidad, pero también criticada por abusar del morbo, a continuación, entraremos en los detalles de estas controversias.
La vida de Adèle
Esta película, basada en una novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (el azul es un color cálido), fue, junto a La Gran belleza, sobre la que ya hemos hablado en el blog y la tenéis enlazada en el nombre, la gran triunfadora del 2013, se repartieron todos los premios habidos y por haber, si bien La Gran belleza se llevó el Oscar, La vida de Adèle, se llevó la Palma de Oro. El director fue Abdellatif Kechiche, quien previamente había realizado la interesante El secreto de un cous-cous, y ha sido una cinta ampliamente alabada por su realismo y sensibilidad, pero también criticada por abusar del morbo, a continuación, entraremos en los detalles de estas controversias.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine,
cine europeo,
críticas de cine
Buscando un beso a medianoche
Esta comedia romántica es una joya del cine independiente, como así se vende, la mejor película independiente americana en años, según la revista rotten tomatoes.
Etiquetas:
amor,
cine independiente,
críticas de cine,
personajes secundarios
Hoy volvemos con una nueva confesión cinéfila, vamos a hablar de cine europeo, de otra de esas pelis raras que tanto nos gustan a todos, pero procurando siempre que mantengan un nivel de calidad, aunque no se descarta dedicar alguna entrada a alguna de esas pelis infames que se han rodado por ahí con la intención de convertirlas en cine serio.
Etiquetas:
cine europeo,
críticas de cine,
Haneke
LA GRAN BELLEZA
Esta película me la encontré en la biblioteca, no tenía ninguna referencia de la misma ni había oído hablar nunca de ella, me gusta el cine, pero como mera manifestación artística, del mismo modo que se admira un cuadro de El Greco y no tenemos ni idea del nombre de ningún pintor contemporáneo.
Pues bien, Óscar mejor película de habla no inglesa en 2013, al menos teníamos algo, eso, y una buena portada.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine europeo,
críticas de cine,
películas diferentes
Para esta ocasión me he permitido rescatar del baúl de los recuerdos una crítica, de las varías que tengo por ahí, a una película que este año hará veinticinco añitos, y a la que nadie le rendirá un homenaje, (seguramente porque no se merece tanto, pero bueno). La traigo por la sencilla razón de que a mí me gusta, y creo que es interesante rescatar películas diferentes, olvidadas, pues vivimos tiempos en los que el mercado impone criterios, sea vía palomitas, sea vía Óscars, o Goyas, pero entre medias quedan enterradas un montón de películas que merece la pena rescatar por un motivo u otro.
Etiquetas:
cine independiente,
críticas de cine,
Leonard Cohen