Conociendo a Matsuko
Valoración:
Sinopsis

La película es una retrospectiva, en la que el sobrino, un joven adicto al porno y al alcohol con una vida bastante disoluta, es mandado a limpiar el apartamento de su tía Matsuko asesinada a los 53 años, y al ver que estaba incluso peor que el suyo, decide investigar que ha sido de su vida y por qué nunca ha sabido nada de ella. Este es el factor que representa el eje central de la película, la excusa puesta por el guionista para adentrarse en la vida de la protagonista, que es lo que importa, el motivo por el cual el sobrino se interesa, no creo que sea muy relevante. El papel es interpretado por Miki Nakatani, que la conoceréis por su papel en The Ring y The Ring 2 (Ringu para los puristas), y que sencillamente borda. El personaje como tal viene a ser la de una joven profesora que da clases a jóvenes en Japón, un día, uno de sus alumnos la acusa de haberle robado dinero. Tal hecho provoca un escándalo por el cual la profesora es expulsada del colegio, de su casa, y poco menos se convierte en una proscrita. A partir de ese momento, Matsuko apenas volverá a conocer la felicidad, y constantemente la vida le irá enviando reveses como son desengaños amorosos, gangsters, locales de alterne, prostitución, cárcel, y algunas cosas más con los que tendrá que lidiar, pero eso sí, nunca sin perder la sonrisa. A los ojos occidentales nos puede parecer todo un poco drástico, pudiera ser, pero hay que recordar que el honor en Japón es algo sagrado, y vivir en la deshonra es la peor condena para ellos.
Director
El director de esta película es Testuya Nakashima, que anteriormente había triunfado con Kamikaze Girls, pero que ahora consigue superarse y crear una obra maestra. La cinta consiguió varios premios en diversos festivales asiáticos. Para concretar un poco más, en los premios de la industria japonesa recibió nueve nominaciones, y consiguió tres premios, actriz, montaje, y banda sonora, quizás los premios no sean los mejores, pero también decir que el mismo año fue premiada como la mejor película de cine asiático en el Fant-asia.Referencias
Cuando uno ve la cinta, lo primero que piensa es en Amelie, en la inolvidable Audrey Tautou, pero en realidad, su único nexo en común es el montaje y los efectos especiales, y aquí enlazamos con el primer párrafo, pues Amelie es una película divertida, romántica, encantadora, donde el mensaje tiende a ser positivo, mientras que la vida de Matsuko es todo lo contrario, pero ambas comparten escenas que son tratadas como dibujos animados, o tratadas como si fuera Mary Poppins, escenarios iluminados, colores abundantes, algunos pajarillos volando, etc.También nos puede llegar a recordar a Bailando en la oscuridad, por la parte musical y por la abnegación de la protagonista, y bueno, por cantar en la cárcel, pero también son diferentes y los paralelismos no son tan claros.

Edit:Pequeño desliz, esta imagen pertenece a su anterior obra Kamikaze girls
Pequeños tecnicismos
Pero lo que de verdad hace genial esta película es que las situaciones son dramáticas son tratadas de una forma similar, la tragedia se muestra caricaturizada, descontextualizada si queremos, o incluso se trata con una canción, y eso la hace digerible, pero sigue siendo una tragedia y el espectador lo sabe, pero como dice el refrán, las penas con canto son menos penas. Con este tratamiento suavizamos dramas que con estilo más realista podrían ser muy, pero que muy duros. Esto son recursos narrativos, trampillas inocentes, podríamos decir.
Persiguiendo a Matsuko se alzó con un montón de premios en Japón, y es una de las obras de referencia dentro del cine contemporáneo nipón, si os surge la oportunidad de verla, no lo dudéis.
Ficha técnica
- Título: Conociendo a Matsuko
- Título original: Kiraware Matsuko no isshô
- Dirección: Tetsuya Nakashima
- País: Japón
- Año: 2006
- Duración: 130 min.
- Género: Drama, Comedia, Musical
- Reparto: Miki Nakatani, Eita, Yusuke Iseya, Mikako Ichikawa, Shinji Takeda, YosiYosi Arakawa, Shosuke Tanihara, Takanori Takeyama
- Productora: Tokyo Broadcasting System (TBS), Amuse Soft Entertainment
- Dirección: Tetsuya Nakashima
- Guión: Tetsuya Nakashima
Un análisis magistral¡¡¡
ResponderEliminarLe daré una oportunidad¡¡¡
Ya te sigo¡¡¡
Muchas gracias Francis, eso de magistral da un poco de vértigo, pero bueno, tengo un dipoma para trabajar en alturas jajaja.
EliminarSi las ves no dudes en volver a pasar por esta tu casa, aunque sea para decir que la peli no era para tanto o que no te gustó.
Saludos y que vaya bien.
Yo la vi hace un tiempo en tve2 y me encantó también. Muy buen análisis
ResponderEliminarSí, yo creo que igual, fue un miniciclo de un mes que dedicaron al cine japonés.
EliminarLa verdad es que cuesta ver cine de esas latitudes, tienes que buscarte mucho la vida.
Gracias por pararte un rato en este rinconcito abandonado.