Recordemos sus dos motivos principales: drogas y amor; estos dos elementos son los que rigen toda su discografía. Y comenzamos, muy a mi pesar, con el tema "Salir" uno de sus más conocidos y de los que menos me gusta, para mí está sobrevaloradísimo.

salir, beber, el rollo de siempre,
meterme mil rayas, hablar con la gente,
llegar a la cama y joder, que guarrada sin tí
Drogas, hedonismo, y sexo; sus pilares.meterme mil rayas, hablar con la gente,
llegar a la cama y joder, que guarrada sin tí
También vimos que era práctica frecuente introducir versos de otros artistas, lo vimos con Neruda, Lorca, y Machado. Ahora es un autor que desconocía, Santos Isidro Seseña.
[…]
Para algunos la vida es galopar un camino
empedrado de horas minutos y segundos,
y yo, más humilde soy, y sólo quiero
que la ola que surge del último suspiro de un segundo, me transporte mecido hasta el siguiente.
La mala gana ISIDRO SESEÑA, Santos
Estos versos aparecen al final de este tema. En el videoclip de "Standby" publicado un poco más abajo, y que pertence a un disco posterior, podéis escuchar el poema completo recitado por su autor, pues ese es el comienzo del videoclip.
Para algunos la vida es galopar un camino
empedrado de horas minutos y segundos,
y yo, más humilde soy, y sólo quiero
que la ola que surge del último suspiro de un segundo, me transporte mecido hasta el siguiente.
La mala gana ISIDRO SESEÑA, Santos
Casi que a la fuerza recorro las horas
y no me encuentra el día si no encuentro su boca
diciendo ¡venga , venga, que me vuelvo loca!.
y ando entre su pelo y hay un agujero;
me subo a las estrellas
y me tiro de cabeza.
y no me encuentra el día si no encuentro su boca
diciendo ¡venga , venga, que me vuelvo loca!.
y ando entre su pelo y hay un agujero;
me subo a las estrellas
y me tiro de cabeza.

La canción sigue tal que así
subí al árbol más alto
que tiene la alameda
y vi miles de ojos
dentro de mis tinieblas.(...)
nosotras no las vemos,
las hormigas comentan.
y el caracol: mi vista
sólo alcanza a las hierbas
Los encuentros de un caracol aventurero. Granada, diciembre de 1918. GARCIA LORCA, Federico.
Otra vez versos conocidos en una canción, y si recordáis estos versos, son con los que finalizamos nuestra primera entrada acerca de Robe Iniesta. Los versos son mucho más surreailistas; y llegamos al estribillo.
que tiene la alameda
y vi miles de ojos
dentro de mis tinieblas.(...)
nosotras no las vemos,
las hormigas comentan.
y el caracol: mi vista
sólo alcanza a las hierbas
Los encuentros de un caracol aventurero. Granada, diciembre de 1918. GARCIA LORCA, Federico.
Que nada me interesa de alrededor
y me subo a lo más alto de la locura,
me encuentro a mi princesa hablando con la luna
echándose carreras a ver quién es más puta.
Los dos primeros versos nos muestran evasión, la locura se ha cosificado y es un objeto al que nos podemos subir para olvidarnos del mundo, dicho de otro modo, sería como sumirse en nuestros propios pensamientos. Los versos finales no creo que tengan sentido despectivo hacia la princesa en cuestión, quizás algo de despecho si no le hace caso, como continúa en la canción. Y la luna es un símbolo poético que puede representar mil cosas: para Lorca la muerte, para Robe la mujer.
y me subo a lo más alto de la locura,
me encuentro a mi princesa hablando con la luna
echándose carreras a ver quién es más puta.
Vive mirando una estrella
siempre en estado de espera.
Bebe a la noche ginebra
para encontrarse con ella.
Sueña con su calavera
y viene un perro y se la lleva,
y aleja las pesadillas
dejando en un agujero
unas flores amarillas
pa' acordarse de su pelo.
Sueña que sueña con ella
y si en el infierno le espera...
quiero fundirme en tu fuego
como si fuese de cera
siempre en estado de espera.
Bebe a la noche ginebra
para encontrarse con ella.
Sueña con su calavera
y viene un perro y se la lleva,
y aleja las pesadillas
dejando en un agujero
unas flores amarillas
pa' acordarse de su pelo.
Sueña que sueña con ella
y si en el infierno le espera...
quiero fundirme en tu fuego
como si fuese de cera
Si la suerte me abandona
y ves que estoy un poco triste,
es que tú eres una zorra
y un buitre no come alpiste.
Y si te sientes perdedora
sácate de la boca el amor
y devuélveme todas las horas
que paso pensando que somos dos.
Mírame a los ojos; sé qué estás pensando.
de tu cabeza quiero beber caldo.
para matar mis dudas y subir hasta tu luna.
Tírate en suelo; vete colocando.
de tu entrepierna quiero beber caldo
y como ratas de basura: desorden y soledad
se fueron viéndote llegar.
y ves que estoy un poco triste,
es que tú eres una zorra
y un buitre no come alpiste.
Y si te sientes perdedora
sácate de la boca el amor
y devuélveme todas las horas
que paso pensando que somos dos.
Mírame a los ojos; sé qué estás pensando.
de tu cabeza quiero beber caldo.
para matar mis dudas y subir hasta tu luna.
Tírate en suelo; vete colocando.
de tu entrepierna quiero beber caldo
y como ratas de basura: desorden y soledad
se fueron viéndote llegar.

Y muere a todas horas gente dentro de mi televisor ;
quiero oír alguna canción
que no hable de sandeces y que diga que no sobra el amor
De nuevo el amor y una reivindicación para que la música tenga contenido. Para Robe una canción existe cuando tiene letra, él puede tener varias melodías en la cabeza, pero hasta que no les ha creado una letra no las considera canciones.
quiero oír alguna canción
que no hable de sandeces y que diga que no sobra el amor
Se rompió la cadena que ataba el reloj a las horas,
se paró el aguacero ahora somos flotando dos gotas,
agarrado un momento a la cola del viento me siento mejor,
me olvidé de poner en el suelo los pies y me siento mejor.
El tiempo como elemento que esclaviza es muy recurrente en la poesía, al igual que la fantasía de volar se asimila a la libertad, entras en contacto directo con la naturaleza y te olvidas de la tierra; la integración en la naturaleza siempre ha estado presente en las letras de Extremoduro.
se paró el aguacero ahora somos flotando dos gotas,
agarrado un momento a la cola del viento me siento mejor,
me olvidé de poner en el suelo los pies y me siento mejor.
La vida es roja si te vas
y me derrota igual
que en los sueños,
y olvido y ya no sé qué hacer,
no dejo de correr,
como en sueños.
Si no te vuelvo a ver,
no quiero despertar;
la realidad no me abandona.
Busco un mundo mejor
y escarbo en un cajón
por si aparece entre mis cosas.
Primer movimiento, sin ti la vida no tiene sentido, no me gusta el mundo si no estás tú.
y me derrota igual
que en los sueños,
y olvido y ya no sé qué hacer,
no dejo de correr,
como en sueños.
Si no te vuelvo a ver,
no quiero despertar;
la realidad no me abandona.
Busco un mundo mejor
y escarbo en un cajón
por si aparece entre mis cosas.
Se acabó,
el odio me arrolló la razón,
con mi época estoy comprometido,
y el amor, se fue volando por el balcón,
a donde no tuviera enemigos
el odio me arrolló la razón,
con mi época estoy comprometido,
y el amor, se fue volando por el balcón,
a donde no tuviera enemigos

Sin patria ni bandera,
ahora vivo a mi manera;
Y es que me siento extranjero,
fuera de tus agujeros.
[…]
Y dicen que mi vida es un exceso,
y yo me vendo solo por un beso.
¿Qué voy a hacer, si vivo a cada hora
esclavo de la intensidad?
Vivo de la necesidad.
Tercer movimiento, poco que añadir, el apatridismo ya ha sido mencionado en alguno de sus temas clásicos, aquí lo mezcla con esa peculiar forma de decir cosas bonitas utilizando un lenguaje grueso, sin caer en chabacanería vulgar; un difícil equilibro que Don Roberto Iniesta borda. Venderse por un beso es una imagen que redunda en todo ese deseo de Arcadia feliz que tiene el disco; define bastante bien la obra del grupo y parte de su idiosincrasia.ahora vivo a mi manera;
Y es que me siento extranjero,
fuera de tus agujeros.
[…]
Y dicen que mi vida es un exceso,
y yo me vendo solo por un beso.
¿Qué voy a hacer, si vivo a cada hora
esclavo de la intensidad?
Vivo de la necesidad.
Y finalizamos La ley innata con el vídeo del tercer movimiento de su disco, en total son cuatro movimientos y el primer tema que ejerce de intro. Todo el disco es muy bueno, y es donde mejor podemos apreciar la deriva más progresiva fue adoptando el grupo (el segundo movimiento tiene un punteo que es puro Pink Floyd), sus letras ya no son tan directas y parte de su esencia inicial se va quedando por el camino, pero todos evolucionamos y tenemos derecho a crear cosas diferentes
Pide un deseo.
-Quiero que el odio me salga de dentro.
Pide un deseo.
-Quiero cambiar este mundo tan feo.
Y hasta aquí lo que es Extremoduro, espero que esta segunda parte resulte igual de atractiva para el visitante que la primera,, y si te la perdiste, este es el enlace Poesía transgresiva. -Quiero que el odio me salga de dentro.
Pide un deseo.
-Quiero cambiar este mundo tan feo.
Con su disco La ley innata creo que se produjo un pequeño (o gran) cisma entre los aficionados a Extremoduro, los viejos seguidores añoraban la etapa más clásica, gamberra, irreverente, de este "profeta" del rock, los nuevos temas, por buenos que pudieran ser no eran Extremoduro; por otra parte, las nuevas generaciones que crecieron escuchando Material defectuoso o el último Para todos los públicos esta es su etapa preferida. Es cierto que esto es algo reduccionista, pero en los conciertos se ve el contraste de generaciones que saltan más con unas o con otras canciones. Servidor siempre será seguidor de genialidades como voy a hacer un tambor de mis escrotos, solo dejó, dejó solo una foto.
No hay comentarios:
Déjanos un comentario, será bien recibido.