Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son, ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.Hablar de Los Suaves es hablar de historia viva del rock, y hablar de Los Suaves y de la poesía, nos debe llevar irremisiblemente a uno de los grandes poemas de la literatura española, el cual no es otro que el Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo, pues hicieron una excelente versión rockera de la adaptación musical que en su día realizó Paco Ibañez (prometo dedicarle una entrada a este hombre).
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.

Para esta primera parte voy a procurar centrarme en los ejemplos de amor y muerte, dejando los temas de amor y vida para una segunda parte, pero repito, no sé si será fácil.
Y que mejor manera de empezar que con la letra de la que creo es mi canción favorita.
Viajando al fin de la noche
Conduciendo son las seis,
la botella entre los pies,
las penas viajan en coche,
tormento del amanecer,
la luna empieza a caer,
y el sol asesina la noche.
Hoy con sangre escribiré
que una maldita mujer
fue la causa de mi ruina
y, nunca nunca olvidaré
que hace tiempo otra mujer
sin piedad me dio la vida.
Para soportar mi condena
y para descansar mis penas
¿Quien me presta un corazón?
Asfalto empieza a llover
caen lagrimas en el arcén
el cielo escupe reproches
maldiciendo no se a quien
voy como Cristo sin fe
viajando al fin de la noche.
Soy una vía sin tren.
Una monja en un burdel.
Una botella vacía.
Soy como un vaso al revés.
Como Caín sin Abel.
Una batalla perdida.
¿Un paraíso en la tierra?
La verdad es que un alma en pena
vive mejor que yo.
Los faros ya no dejan ver.
La aguja señalando cien.
Las venas cargadas de noche.
La máquina muere de sed.
Motor, beber y correr.
Alguien morirá esta noche.
Nunca un libro escribiré
jamás un árbol plantaré
ni a un hijo daré la vida
siempre es tarde y esta vez,
será la última vez
hermana muerte querida.
Para soportar mi condena,
y para descansar mis penas,
quién me presta un corazón?
Para los más rockeros dejo el vídeo para recordarlos, o descubrirlos, o lo que a cada uno le toque. La calidad no es la mejor, pero es la menos mala que he visto por youtube.
la botella entre los pies,
las penas viajan en coche,
tormento del amanecer,
la luna empieza a caer,
y el sol asesina la noche.
Hoy con sangre escribiré
que una maldita mujer
fue la causa de mi ruina
y, nunca nunca olvidaré
que hace tiempo otra mujer
sin piedad me dio la vida.
Para soportar mi condena
y para descansar mis penas
¿Quien me presta un corazón?
Asfalto empieza a llover
caen lagrimas en el arcén
el cielo escupe reproches
maldiciendo no se a quien
voy como Cristo sin fe
viajando al fin de la noche.
Soy una vía sin tren.
Una monja en un burdel.
Una botella vacía.
Soy como un vaso al revés.
Como Caín sin Abel.
Una batalla perdida.
¿Un paraíso en la tierra?
La verdad es que un alma en pena
vive mejor que yo.
Los faros ya no dejan ver.
La aguja señalando cien.
Las venas cargadas de noche.
La máquina muere de sed.
Motor, beber y correr.
Alguien morirá esta noche.
Nunca un libro escribiré
jamás un árbol plantaré
ni a un hijo daré la vida
siempre es tarde y esta vez,
será la última vez
hermana muerte querida.
Para soportar mi condena,
y para descansar mis penas,
quién me presta un corazón?
Hoy con sangre escribiré, que una maldita mujer fue la causa de mi ruina y, nunca, nunca olvidaré, que hace tiempo otra mujer sin piedad me dio la vida.para después buscar una especie de redención pidiendo un corazón prestado para poder sobrellevar el castigo que la mujer le ha infligido. La implicación de la madre en su desdicha recuerda también al famoso poema de Baudelaire titulado "Bendición", dejo un enlace a una entrada en la que hablaba de ello, por si alguien quiere curiosear un poco, si lo visitáis tendréis que hacer un poquito de scrolling, aunque el post entero está muy chulo. Poema de Baudelaire.
Veamos ahora algunos extractos de canciones más o menos significativas que reflejan los temas de los que estamos hablando.
Vemos aquí como el protagonista es un hombre atormentado que maldice su suerte, no está claro el motivo de la tristeza, no aperecen mujeres en la canción, simplemente es el vacío de la vida, suponemos que está canción estará bastante influenciada por posturas existencialistas, pero sólo lo suponemos.Maldita sea mi suerte
maldita esta historia sin fin
mezcla de vida y de muerte
que me ha tocado sufrir.
Maldita sea para siempre
la estrella bajo la que nací
que al infierno se la lleven
que nunca más salga de allí.
La botella siempre es un recurrente en el reflejo de la tristeza y las soledades, y Yosi la utiliza en muchas canciones, de hecho son muy conocidos los problemas de este hombre con el alcohol, y que muchos conciertos se arruinan por no ser capaz de guardar la compostura sobre un escenario. Otro ejemplo claro de botella es la canción "Pobre jugador", en la que la mujer también aparece como mala.Como cada noche junto al transistor,
la botella tan cerca y el sueño tan lejos
como siempre,
cuando llega el dolor.
La pesadumbre por el paso del tiempo y que los sueños terminan yéndose por el alcantarillado para muchas personas. La canción es un recorrido por la vida del protagonista, recuerda su infancia, la escuela, los primeros amores, hasta que la vida le da de lado y pierde la esperanza.El día del viento llego
la esperanza ya se fue
o nacemos fracasados
o se fracasa después.
La vida ya se gastó
el tiempo empieza a caer
los días están contados
y parece que aun fue ayer.
Poco que añadir, la imagen de Eva vuelve a estar presente.Para las penas y el olvido
esta canción escribí
y es que vivir yo no consigo
ni contigo ni sin ti.
Para finalizar, pondremos una canción que habla sobre la muerte, de hecho la suelen anunciar como una canción de muerte, y es otra de las más celebradas por la banda.
El día sin luz anterior a mi entierro,
cuando las moscas se posen en mí.
El día en que nadie cierre mis ojos
y que ni una lágrima corra por mí.
El día que veas que mi mirada
no se fija en ti…
Ese día piensa en mí.
Descansaré en paz, amigo.
Calla, no llores por mí.
He escogido mi camino.
Sí te has quedado con ganas de más, ya está lista la segunda y última entrega de este monográfico, espero que la disfrutes Suave es la poesía, parte 2.
Como siempre dándolo todo, mi estimado poeta. Mis felicitaciones. Fuerte abrazo.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias Yayone por tus amables palabras, pero no lo hemos dado todo, me he guardado una segunda parte, que sí no se hacía muy largo, bueno, de hecho ya es largo, pero ¡qué quitas! :-)
EliminarBesos y abrazos también para ti.
Una entrada genial y muy cultural. Me gusta el rock. Tal vez soy más de Marea, La fuga, Extremoduro,..pero es pura poesía. Esos elementos melancólicos, tan "underground" y tan de nuestro día a día hace que nuestra realidad (no pudiendo expresarla como ellos a través de la música al menos) sea más llevadera. No tengo ningún recuerdo de alguna fiesta en mi adolescencia sin DOLORES SE LLAMABA LOLA.... Genial. Me ha encantado. Hasta el cemento es poesía, al menos para mí :) Abrazo
ResponderEliminarGracias Ana, ni me había dado cuanta que me escribiste, lo tenía en revisión y google no me avisó.
EliminarSobre Extremo tengo en mente también hacer otras dos, parte punky y parte ya estoy mayor de tantos excesos.
Y bueno, la Lola aparecerá en la segunda parte porque tiene que estar, pero creo que no es la que mejor ejemplifica la idea de música y poesía, pero hay un detallito que la hace imprescindible.
Pero será en la segunda parte, que segundas partes siempre fueron buenas.
Hola Poeta, no había escuchado a este grupo, has hecho un muy buen análisis quirúrgico de las composiciones de esta banda, lo que no me gusta, es que la mujer siempre es la mala, je,je, bueno, pero es la óptica de un hombre despechado.
ResponderEliminarQue tengas un bonito fin de semana :)