Si la memoria no me falla este año creo que también fue un aniversario importante para el sello Subterfuge, que también han marcado un antes y un después en la historia de este país, pero ya hablaremos de ellos otro día, hoy quería centrarme en Real World Records.
Si recordáis las matemáticas del cole ya habréis adivinado que se fundó en 1989, y uno de sus más ilustres fundadores fue un tal Peter Gabriel, que en 1986 había sacado su disco SO, probablemente su disco de más éxito, sin desmerecer a los anteriores que no le fueron a la zaga, pero gracias a la repercusión de este disco se lanzó a la creación del sello.
Uno de los momentos importantes del sello fue cuando en 1991 organizó la recording week, en la que los estudios abrieron sus puertas durante una semana para que grabaran músicos de hasta veinte países diferentes, logrando la nada desdeñable cifra de setenta y cinco músicos internacionales, esa semana dio lugar a unas cuantas grabaciones, sí no que fue mucho más, colaboraciones y grabaciones futuras, conversaciones, pero sobre todo fue una reunión de grandes mentes creativas trabajando como si fuesen una sola. Una triunfante celebración de la música como lenguaje emocional.
Veamos un poco el comienzo, vídeo de In your eyes tema en el que colabora Yossou N’Dour. Pongo el vídeo oficial que es bastante interesante y siempre ha sido uno de sus puntos fuertes del amigo Pit, y si el primer vídeo que pongo es uno de doce minutos os asustáis y salís corriendo.
"Es realmente importante que los festivales hayan permitido una gran variedad de audiencias diferentes para aumentar nuestro conocimiento acerca de otras culturas distintas a la nuestra a través de la diversión de la música. La música es un lenguaje universal, une a la gente y prueba, mejor que ninguna otra cosa, la estupidez del racismo."El sello cuenta además con un estudio de grabación propio con el cual los artistas pueden grabar allí sus discos que posteriormente serán editados y lanzados por el sello, quedando capturado el propio ambiente de excitación y vitalidad que los músicos son capaces de transmitir, y gracias a lo cual hoy somos capaces de acceder más fácilmente a artistas que de otro modo sería imposible.
Peter Gabriel
Con motivo de este aniversario el sello decidió sacar un triple CD con artistas que publican con ellos, y la verdad es que el precio es bastante interesante, pero lo que pretendo es dar a conocer a alguno de esos artistas que, o bien han significado un momento importante para el sello, o bien lo han sido para mí.

Gurgina Dub Colossus
Esta banda es una pequeña debilidad, Dub Colossus es la banda de Dubulah, alter ego de Nick Page, fundador de Transglobal Underground y después de Temple of Sound, dos bandas legendarias en esto de las músicas del mundo y en fusionar estilos. Tras dejar la banda firmó con Real World Records en 2008 teniendo tres álbumes publicados hasta el momento, bueno, en realidad son más, pero utilizan mucho otros formatos como el EP o lanzan discos de remezclas, o similares, pero discos completos sólo tres. Este vídeo está grabado en el Womad de Nueva Zelanda, y podéis ver a su cantante Mimi, conocida como la Edith Piaf de Etiopía, a pleno rendimiento. Su estilo base es el dub, que viene a ser como una versión electrónica del reagge, que se mezcla con ritmos etíopes, de hecho si os fijáis en los títulos de sus discos, A town called Addis, Addis through the looking glass, y Addis to Omega, juegan mucho con el nombre de la capital Addis AbebaEn palabras de la propia banda
Esta canción es una feroz canción funky de Etiopía que suena igual que un taxi azul yendo a toda velocidad sin frenos en hora punta en Addis Abeba. Pertenece a su segundo disco Addis through the looking glass’.
Kothbiro - Ayub Ogada
Músico keniata perteneciente a la etnia Luo, hijo de músicos y educado en una escuela católica, que era un internado inglés. Acostumbrado a viajar desde niño, a los seis años se fue a Chicago con sus padres donde su padre estudió medicina, y como es natural, el cambio de cultura le produjo un gran impacto. Tras volver a Kenia, lo que le produjo otro gran impacto, como también es natural, pues le toco volver a aprender su lenguaje nativo y adaptarse a las costumbres de allí. Se formó como músico, y en 1979 creo su propia banda, la Africa Heritage Band, hasta que en 1986 se marchó cargado con su niyatti, una especie de lira de ocho cuerdas usada para cantos espirituales, a Londres, donde tocó en las calles por dinero. Tras tocar junto a Peter en el Womad en 1998 y asistir a la recording week del 91, en 1993 se le invitó a grabar a los RealWorld studios, de donde salió esta maravilla. En 2005, Fernando Meirelles, la incluyó en la banda sonora de su película El jardinero fiel, y aunque ha aparecido en otras películas, pero ninguna de tanta repercusión.Este tema, compuesto en su época adolescente, es una alabanza a la lluvia, tan escasa por aquellas tierras, que se utiliza para explicar y enseñar a los niños el milagro de la lluvia, pues muchos, ni siquiera la han visto nunca.
Kenia no es mi país, mi país es África, mi país es el mundo
Respecto a esta canción recomiendo ver el vídeo que grabaron Samsara, pero al no estar disponible para su inserción en Blogger he optado por otro con imágenes de la película de Meirelles.
In your hands - Charlie Winston
Como no quería acabar con una balada, he puesto este vídeo de Charlie Winston, un treintañero, que me parece irresistible, musicalmente hablando, no malpenséis, una especie de cantautor bastante arropado por los arreglos, aspecto de bohemio seductor en la Francia de los años veinte, de hecho es precisamente en Francia donde más éxito ha cosechado. Hermano del también músico Tom Baxter, conoció a Peter Gabriel mientras grababa junto a su hermano en el estudio, y de ahí ese encuentro salió su primer disco en 2006, aunque esta canción pertenece a su segundo, Like a hobo. Su estilo es bastante diverso, pues te recuerda un poco a muchas cosas a la vez, un poquito de soul, un poquito de pop, otro poquito de funk, unas gotitas jamaicanas, pero tampoco lo puedes identificar abiertamente en determinado estilo, por la sencilla razón de que no lo tiene. Quizás sorprenda un poco encontrarse con este músico aquí rodeado de tantos y tantos sonidos provenientes de cualquier recóndito lugar, pues por diferente que parezca, sigue sonando familiar.Sí os ha gustado, aquí está laSegunda parte.
No hay comentarios:
Déjanos un comentario, será bien recibido.