La entrada anterior hablamos del poema oculto de Black Sabbath titulado, Aún cae la lluvia, y el título nos lleva a acordarnos de Edith Sitwell y su famoso poema titulado de igual manera que el de los Sabbath Still falls the rain, por eso he pensado que estaría bien aprovechar y presentar este bonito y emotivo poema creado a raíz de los bombardeos alemanes al inicio de la II guerra mundial, lo que se conoce históricamente bajo el nombre de "Blitzkrieg".
Lo voy a poner en español, pero también en inglés, pues as traducciones siempre son traidoras.
En estas confesiones de un poeta borracho doy rienda suelta a mis perversiones más profundas como la poesía, bien creativa, bien íntima; la escritura de relatos cortos, la poesía en la música, reseñas de cine, la literatura, el arte o la pintura.
- RELATOS
- MÚSICA Y POESÍA
- Música y poesía
- Chinoy Que salgan los dragones
- A la sombra de mi sombra
- Nach, la poesía en el rap
- Suave es la poesía
- Suave es la poesía, parte 2
- Nacho Vegas canciones del norte
- Morente, Omega, y un poeta en Nueva York
- Corcobado, poesía existencial
- Nacho Vegas, chaval o caballero
- Aún cae la lluvia
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva
- Robe Iniesta y la poesía trangresiva 2
- Aute,¡Anda!
- Dedicatoria, canciones de L G Montero
- Música y poesía
- MÚSICA
- CINE
- MISCELANEA
Aún cae la lluvia. Poema de Edith Sitwell
lunes, 26 de octubre de 2015
Etiquetas:
música y poesía,
poemas,
poesía,
poetas chulos
Aún cae la lluvia
Todavía cae la lluvia
los velos de la oscuridad envuelven
los ennegrecidos árboles
que, retorcidos por una oculta violencia
se despojan de sus cansadas hojas y doblan sus ramas
hacia la tierra gris de recias alas de pájaro.
los velos de la oscuridad envuelven
los ennegrecidos árboles
que, retorcidos por una oculta violencia
se despojan de sus cansadas hojas y doblan sus ramas
hacia la tierra gris de recias alas de pájaro.
John Coltrane ha muerto

Etiquetas:
jazz,
prosa,
relatos cortos

Etiquetas:
poesía,
poesía íntima,
poetas chulos
-¿Por qué lo hiciste?
-No lo sé, tan sólo quería saber cómo era.
-Cómo era el qué.
-No lo sé.
Fragmento de un diálogo perteneciente a la película El vídeo de Benny
-No lo sé, tan sólo quería saber cómo era.
-Cómo era el qué.
-No lo sé.
Fragmento de un diálogo perteneciente a la película El vídeo de Benny
La trilogía sobre la glaciación emocional fue rodada por Haneke en la primera mitad de los noventa, y nos introduce de una manera aterradora en las entrañas de las sociedades burguesas austriacas, sodomiza nuestra moral, nos invita y nos obliga, a introducirnos en las casas ajenas para observar, desde la pulcra distancia, vidas aisladas de sí mismas que parecen terribles y frías, pero que a lo mejor no estamos tan lejos de ellas.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine europeo,
cine independiente,
Haneke,
películas diferentes
Nos reencontramos con Nachín, apelativo cariñoso que al parecer le aplican en Gijón a Nacho Vegas sus más allegados.Seré muy breve, te quiero, y esto duele
El subtítulo de esta entrada es referente a la que seguramente sea su canción más exitosa, "El hombre que casi conoció a Michi Panero", aunque para mí no es de las mejores, pero su estribillo canta su mítico:
unos me llaman chaval, otros me dicen caballero, algunos no se han querido pronunciar
Etiquetas:
canciones poéticas,
cantautores,
música y poesía,
Nacho Vegas,
poesía íntima
A nadie
A nadie
dedico mi única canción,
mi voz se quiebra ante la destrucción
de mi tierra hermosa
víctima de mi error.
A nadie,
un cielo de cenizas ante mí,
el mundo ha dejado de latir,
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
Ya no quedan libélulas,
ni tampoco cascabeles,
ni briznas de tomillo,
ni aromas de mujeres,
ni flores de cerezo,
ni dolores de rosas,
ni caricias de perro,
ni diamantes en el mar.
No hay nadie,
la magia de mis manos se acabó,
¿dónde están los ángeles?,
¿dónde los cigarrillos,
el crimen y la bondad?
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
No hay nadie,
ni almas, ni cuerpos, ni razón,
solos otra vez la muerte y yo
en esta soledad eterna,
sin interruptor de Dios.
No hay nada,
nadie va a rezarme más,
llorando mi última canción
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor.
dedico mi única canción,
mi voz se quiebra ante la destrucción
de mi tierra hermosa
víctima de mi error.
A nadie,
un cielo de cenizas ante mí,
el mundo ha dejado de latir,
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
Ya no quedan libélulas,
ni tampoco cascabeles,
ni briznas de tomillo,
ni aromas de mujeres,
ni flores de cerezo,
ni dolores de rosas,
ni caricias de perro,
ni diamantes en el mar.
No hay nadie,
la magia de mis manos se acabó,
¿dónde están los ángeles?,
¿dónde los cigarrillos,
el crimen y la bondad?
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
No hay nadie,
ni almas, ni cuerpos, ni razón,
solos otra vez la muerte y yo
en esta soledad eterna,
sin interruptor de Dios.
No hay nada,
nadie va a rezarme más,
llorando mi última canción
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor.

Lo que he querido esta vez es presentar la letra desnuda, sin presentación, sin introducción al artista, sin nada, quería mostrar la letra del mismo modo que uno se encuentra un poema, pues sus letras en gran medida son poesías, pero nos permiten seguir viendo las pequeñas diferencias de género.
En general la canción está formada por versos libres, y aunque al principio empieza con una estructura en rima en las dos primeras estrofas, luego llega el cambio de ritmo en la canción y abandona esta estructura para no retomarla ya en el resto de la canción. En principio esto es algo que en poesía pura no debes hacer, lo de mezclar rima y no rima, pero claro, esto es una canción, y también es cierto que toda la letra desprende una desesperación importante, parece difícil pensar en otras palabras, pues la canción es Dios hablando en primera persona, arrepintiéndose de su creación, harto de sí mismo y de su eternidad:
Estoy solo
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
La canción comienza manifestando que la creación de la humanidad ha sido un error, error que está destruyendo una tierra hermosa. Sigue lamentándose, con un tono más elevado de la falta de ilusión en los seres humanos:
y reniego ahora mismo de ser Dios,
en el hielo infinito del amor
me arrepiento de haber nacido
y de no poder morir.
no hay sueños, ni ucronías, ni ambiciones,
ni ilusiones, ni vivir.
A continuación pasa a enumerar cosas positivas que ya no existen como las briznas de tomillo o las caricias de perro. Esta parte la canta con un tono más amable, de nostalgia, para ya después entablar el final repleto de rabia y odio.
En general es una letra sencilla de comprender, sin complejas metáforas, ni sofisticados recursos literarios, tan sólo un excelente uso del lenguaje. Quizás la parte más destacada al respecto de las metáforas sería la siguiente estrofa:
ni ilusiones, ni vivir.
La luna
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
Por lo demás, la grandeza del poema está en el mero hecho de utilizar a Dios hablando en primera persona para que exprese sus sentimientos más profundos. Y ése es el principal recurso con el que juega la canción, la personificación, otorgar a una entelequia capacidades humanas, mostrar su lado más oscuro y dejar abierta una pequeña puerta a la esperanza con sus dos últimos versos:
leucocito de mi sangre,
bombilla de los suicidas,
es ahora una lágrima,
una tiniebla en mi piel.
quisiera que alguien me cuidara
y me diera calor
No hay nada, la espiritualidad ha desaparecido, entendiendo espiritualidad como humanidad, el hombre se autodestruye y vive aislado de sí mismo, pero Dios sigue deseando algo del afecto que el hombre carece. Al menos es mi forma de entender la canción.y me diera calor
Javier Corcobado, es músico, cantante y poeta, no sé si a partes iguales, pero si que ha publicado varios libros de poemas y es bastante activo en este terreno, también ha participado en proyectos que combinan poesía con acompañamientos musicales o ilustraciones, y por supuesto ha grabado discos, llevando cerca de treinta años dando guerra.
Y tiene muchas letras interesantes, y seguramente le dedique otra entrada con sus poemas, pero será otra entrada y no una segunda parte, pero el motivo de elegir esta canción ha sido porque fue la primera que escuché de él, y fue un “quién es este tío y porque no lo había escuchado antes”, me encantó la canción, el disco, y todo él, de hecho este disco, A nadie, fue un pequeño paso hacia una mayor popularidad en su carrera.
Les dejo el videoclip oficial de esta canción para que la escuchen, merece la pena escuchar como se desgarra.
Etiquetas:
canciones poéticas,
cantautores,
música y poesía,
poemas
Conociendo a Matsuko
Valoración:
Sinopsis

La película es una retrospectiva, en la que el sobrino, un joven adicto al porno y al alcohol con una vida bastante disoluta, es mandado a limpiar el apartamento de su tía Matsuko asesinada a los 53 años, y al ver que estaba incluso peor que el suyo, decide investigar que ha sido de su vida y por qué nunca ha sabido nada de ella. Este es el factor que representa el eje central de la película, la excusa puesta por el guionista para adentrarse en la vida de la protagonista, que es lo que importa, el motivo por el cual el sobrino se interesa, no creo que sea muy relevante.
Etiquetas:
cine oriental,
críticas de cine,
personajes de cine
Alcantarillas de Nueva York
En homenaje a Lou Reed, el reptil de cuero negro.
Reptiles de cuero se hacinan en las alcantarillas,
la lluvia moja el humo de la ciudad sin sol,
enferma de hombres que la gangrenan;
parásitos que corren veloces a ninguna parte,
bañados por sueños químicos de una realidad deforme.
No me hables de Dios, ni de gurús, ni de profetas,
muéstrame la luz del caos que nos amamanta,
enséñame sus flácidos pechos grises y escuálidos.
la lluvia moja el humo de la ciudad sin sol,
enferma de hombres que la gangrenan;
parásitos que corren veloces a ninguna parte,
bañados por sueños químicos de una realidad deforme.
No me hables de Dios, ni de gurús, ni de profetas,
muéstrame la luz del caos que nos amamanta,
enséñame sus flácidos pechos grises y escuálidos.
Etiquetas:
música,
poemas,
poesía,
verso libre
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.En estas últimas entradas hemos visto artistas de rock cuyas letras tenían alto contenido poético, canciones con grandes letras llenas de figuras y recursos, pero hoy vamos a mostrar la otra cara, la adaptación musical de poemas consagrados y conocidos.
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.
Etiquetas:
Lagartija Nick,
Leonard Cohen,
música diversa,
música y poesía,
poemas
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Etiquetas:
amor,
canciones poéticas,
cantautores,
música y poesía,
Nacho Vegas,
poesía intima
No volveré a ser joven
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
Etiquetas:
artículos de cine,
críticas de cine,
poemas,
poesía,
poesía íntima
Vamos con la segunda parte que dedicamos al grupo de Ourense llamado Los Suaves, leyendas vivas del rock patrio que están de gira de despedida, son ya muchos años de carretera y no precísamente viajando en jets privados y hoteles de cinco estrellas.
La historia de este grupo de rock se puede sintetizar en estos cuatro versos.
La historia de este grupo de rock se puede sintetizar en estos cuatro versos.
Las vueltas que da la vida
el destino se burla de ti
¿dónde vas bala perdida?
¿dónde vas triste de ti?
Etiquetas:
canciones poéticas,
música,
música diversa,
música y poesía,
poemas
Volvemos al cine europeo de calidad.
Esta película, basada en una novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (el azul es un color cálido), fue, junto a La Gran belleza, sobre la que ya hemos hablado en el blog y la tenéis enlazada en el nombre, la gran triunfadora del 2013, se repartieron todos los premios habidos y por haber, si bien La Gran belleza se llevó el Oscar, La vida de Adèle, se llevó la Palma de Oro. El director fue Abdellatif Kechiche, quien previamente había realizado la interesante El secreto de un cous-cous, y ha sido una cinta ampliamente alabada por su realismo y sensibilidad, pero también criticada por abusar del morbo, a continuación, entraremos en los detalles de estas controversias.
La vida de Adèle
Esta película, basada en una novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (el azul es un color cálido), fue, junto a La Gran belleza, sobre la que ya hemos hablado en el blog y la tenéis enlazada en el nombre, la gran triunfadora del 2013, se repartieron todos los premios habidos y por haber, si bien La Gran belleza se llevó el Oscar, La vida de Adèle, se llevó la Palma de Oro. El director fue Abdellatif Kechiche, quien previamente había realizado la interesante El secreto de un cous-cous, y ha sido una cinta ampliamente alabada por su realismo y sensibilidad, pero también criticada por abusar del morbo, a continuación, entraremos en los detalles de estas controversias.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine,
cine europeo,
críticas de cine
Un piano para Billie
Ven mi Lady, ven al piano a sentarte junto a mí
la silla es grande y yo me echaré a un lado,
cantemos esa canción de cuando éramos niños,
¿Te acuerdas? Esa que cantaba Bessie Smith
con su voz descosida:
“After you’ve gone”.
la silla es grande y yo me echaré a un lado,
cantemos esa canción de cuando éramos niños,
¿Te acuerdas? Esa que cantaba Bessie Smith
con su voz descosida:
“After you’ve gone”.
Etiquetas:
jazz,
música,
música para piano,
poesía,
poesía romántica
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son, ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.Hablar de Los Suaves es hablar de historia viva del rock, y hablar de Los Suaves y de la poesía, nos debe llevar irremisiblemente a uno de los grandes poemas de la literatura española, el cual no es otro que el Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo, pues hicieron una excelente versión rockera de la adaptación musical que en su día realizó Paco Ibañez (prometo dedicarle una entrada a este hombre).
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.
Etiquetas:
canciones poéticas,
música,
música diversa,
música y poesía
Buscando un beso a medianoche
Esta comedia romántica es una joya del cine independiente, como así se vende, la mejor película independiente americana en años, según la revista rotten tomatoes.
Etiquetas:
amor,
cine independiente,
críticas de cine,
personajes secundarios
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.

Obviamente el mero hecho de rimar no te convierte automáticamente en poeta, ya que importa mucho lo que cuentes y como lo cuentes, pero en este caso que nos va a ocupar, podríamos decir que, aunque no consideraría a Nach como poeta, si que podría moverse un poco por la frontera de ambos mundos, pues muchas de sus letras te dejan un aroma a poema.
Para quien no conozca a Nach, explicar que se trata de un artista alicantino que lleva más de diez años en el top del hip-hop en español. No sé si se puede decir que revolucionó el estilo, quizás sea algo exagerado, pero si que le dio, y le da, un toque diferente, un estilo de letras culto y bien elaborado, y muchas veces más pausado que otros colegas de profesión; que refleja bastante bien sus inquietudes internas, ya sean sociales, o más personales e íntimas. Pero lo mejor es escucharlo y leerlo para entender lo que hablo. Y comenzaremos con uno de sus mejores temas del que fue su exitoso segundo disco Poesía difusa, que fue su gran plataforma comercial.
Chico problemático
El niño quiso conocer,
Y nadie supo responder,
El niño no encontró el cariño que el creía merecer,
Y así, comenzó a crecer, y a desobedecer,
A aparecer frente a su almohada ebrio a cada amanecer.
El chico es mediocre al parecer y no destaca, qué hacer
Si cada vez mas a menudo saca sus dientes y ataca,
Si ya no es un chico tranquilo,
Anda demasiado rápido en el filo
Y pende de un hilo muy fino.
No ve a nadie detrás en su defensa
Entonces piensa que diez golpes por un beso no compensan,
Inocente adolescente, se siente confuso,
Y se comporta nervioso ante los intrusos,
Conozco a muchos de esos muchachos, en sus corros fuman porros,
Y andan siempre borrachos, hechos diarios en tu barrio y en el mío,
Como quieres resolver el odio con mas odio, tío,
Como pretendes que te tome en serio alguien actuando con violencia
Solo para que te miren, importándote una mierda que los demás se lastimen,
Si tus colegas lo piden ellos te aplauden y ríen,
Es el deporte que en las calles se practica, medallitas, chándales y eso parece la villa olímpica,
Cada noche en cada parque son escenas típicas, tónicas,
De esas vidas claustrofóbicas, para chicos herméticos,
lunáticos,
El ocaso del fracaso les ha vuelto problemáticos
No quiero causar pánico
Con las cosas que explico,
Ni que me entienda el presidente, el siempre ha sido rico,
Tan solo practico atípicos registros líricos
Predico el rap pacifico en estos paisajes árticos.
Es lo único que os queda,
En cualquier país, cualquier ciudad, sobre cualquier acera,
No dejéis que el amor muera es lo único que os queda
Y lo sabéis lanzar la moneda,
aguantad la espera y lo veréis,
que no se siente el cebo hasta que por fin se muerde,
ni se echa de menos algo hasta que se pierde,
que lo recuerde…
Dime por qué se duermen, por qué se pierden
Crecen demasiado rápido y no entienden
Que se les pasa la vida, que no hay salida,
Cuando quieren rectificar ya esta perdida
Dime por qué se duermen, por que se pierden
Crecen demasiado rápido y no entienden
Que se les pasa la vida, que no hay salida,
cuando quieren rectificar…
Esto lo que podíamos llamar como primera estrofa y estribillo, luego la canción sigue con otra nueva estrofa. Para los que gustéis podéis ver el videoclip de la canción, he escogido una versión en directo porque el videoclip normal está reducido y faltan versos, y bueno, también porque los chicos del coro son unos ilustres conocidos de la ciudad, Arma blanca, que también tuvieron sus quince minutos de gloria en el mundillo, pero entre el parecido a Nach, y las presiones discográficas por las grandes esperanzas no cumplidas, acabaron disoviéndose, pero eso ya son chascarrillos de patio.
Y nadie supo responder,
El niño no encontró el cariño que el creía merecer,
Y así, comenzó a crecer, y a desobedecer,
A aparecer frente a su almohada ebrio a cada amanecer.
El chico es mediocre al parecer y no destaca, qué hacer
Si cada vez mas a menudo saca sus dientes y ataca,
Si ya no es un chico tranquilo,
Anda demasiado rápido en el filo
Y pende de un hilo muy fino.
No ve a nadie detrás en su defensa
Entonces piensa que diez golpes por un beso no compensan,
Inocente adolescente, se siente confuso,
Y se comporta nervioso ante los intrusos,
Conozco a muchos de esos muchachos, en sus corros fuman porros,
Y andan siempre borrachos, hechos diarios en tu barrio y en el mío,
Como quieres resolver el odio con mas odio, tío,
Como pretendes que te tome en serio alguien actuando con violencia
Solo para que te miren, importándote una mierda que los demás se lastimen,
Si tus colegas lo piden ellos te aplauden y ríen,
Es el deporte que en las calles se practica, medallitas, chándales y eso parece la villa olímpica,
Cada noche en cada parque son escenas típicas, tónicas,
De esas vidas claustrofóbicas, para chicos herméticos,
lunáticos,
El ocaso del fracaso les ha vuelto problemáticos
No quiero causar pánico
Con las cosas que explico,
Ni que me entienda el presidente, el siempre ha sido rico,
Tan solo practico atípicos registros líricos
Predico el rap pacifico en estos paisajes árticos.
Es lo único que os queda,
En cualquier país, cualquier ciudad, sobre cualquier acera,
No dejéis que el amor muera es lo único que os queda
Y lo sabéis lanzar la moneda,
aguantad la espera y lo veréis,
que no se siente el cebo hasta que por fin se muerde,
ni se echa de menos algo hasta que se pierde,
que lo recuerde…
Dime por qué se duermen, por qué se pierden
Crecen demasiado rápido y no entienden
Que se les pasa la vida, que no hay salida,
Cuando quieren rectificar ya esta perdida
Dime por qué se duermen, por que se pierden
Crecen demasiado rápido y no entienden
Que se les pasa la vida, que no hay salida,
cuando quieren rectificar…

Nach, por sus letras y por su forma de cantar, se le ha considerado como un profeta del hip-hop, "detesto, que me tachéis de reverendo…", pero también se le ha criticado por hacerse más accesible o por tocar otros estilos como el slam, que veremos a continuación. En mi opinión, la gente, o los fans, tendemos a dramatizar en exceso las cosas, casi (o sin casi) a dogmatizarlas, pero la realidad siempre suele llevar otros caminos. No soy especial fan de este hombre, pero si me gusta lo que hace, y me gusta la gente que busca nuevas vías de expresión, aunque sólo sean para un divertimento casual, como un "affair" extramatrimonial que le dé el toque picante a la monotonía habitual (que conste que es un símil, algo malvado, y no una apología de la infedelidad :-)). Es aquí donde retomamos el concepto "slam" que habíamos mencionado antes, sin entrar en más detalles, este estilo es una especie de "spoken word", palabra hablada, estilo que la mayoría tenemos asociado a Gil Scott Heron, y mucho más en concreto con su "Revolution will not be televised", aunque en realidad es más exacto decir poesía hablada, o recitada. Pero como nosotros tampoco vamos a televisar revoluciones, veamos otro ejemplo reciente en el cual Nach se introduce en este mundo recitando los versos sobre una base de piano y violines.
Me llaman
Me llaman vida, porque resurjo en cualquier parte.
Me llaman luz, me llaman paz, me llaman arte.
Me llaman tiempo porque dicen que todo lo curo.
Me llaman muerte porque, ahí donde estés, llegaré seguro.
Me llaman símbolo, me llaman traición,
aquellos que al ver mi imagen se ahogan en su frustración.
Me llaman, y no pronuncian ningún nombre.
Me llaman Semidiós; se olvidan que soy un hombre.
Me llaman cambio, precursor, presumido y déspota.
Me llaman visionario, adelantado a mi época.
Me llaman agua, fuego, tierra, me llaman viento.
Me llaman tormenta porque en cada aliento, libero lluvias de sentimientos.
Me llaman estatua porque disfruto estando sólo.
Me llaman mar porque saben que nunca me conocerán el todo.
Me llaman lágrima, quizá por las lecciones que enseño.
Me llaman fugitivo, porque nunca, nunca, tuve dueño.
Me llaman tantas cosas para bien o para mal.
Hermosas o venenosas formas de hacerme inmortal.
Me aman o me odian, me quieren o me rechazan.
Me llaman, para entregarme sus halagos, su amenaza.
Al igual que antes, esto es sólo la primera parte de la canción/poema, el resto lo podéis ver en el vídeo que es un bonito time-lapse de la muerte y la vida. No voy a entrar en detalles porque aquí la rima y el ritmo es muy evidente, basándose en anáforas: "Me llaman", y rimas pareadas.
Me llaman luz, me llaman paz, me llaman arte.
Me llaman tiempo porque dicen que todo lo curo.
Me llaman muerte porque, ahí donde estés, llegaré seguro.
Me llaman símbolo, me llaman traición,
aquellos que al ver mi imagen se ahogan en su frustración.
Me llaman, y no pronuncian ningún nombre.
Me llaman Semidiós; se olvidan que soy un hombre.
Me llaman cambio, precursor, presumido y déspota.
Me llaman visionario, adelantado a mi época.
Me llaman agua, fuego, tierra, me llaman viento.
Me llaman tormenta porque en cada aliento, libero lluvias de sentimientos.
Me llaman estatua porque disfruto estando sólo.
Me llaman mar porque saben que nunca me conocerán el todo.
Me llaman lágrima, quizá por las lecciones que enseño.
Me llaman fugitivo, porque nunca, nunca, tuve dueño.
Me llaman tantas cosas para bien o para mal.
Hermosas o venenosas formas de hacerme inmortal.
Me aman o me odian, me quieren o me rechazan.
Me llaman, para entregarme sus halagos, su amenaza.
Etiquetas:
canciones poéticas,
música diversa,
música y poesía,
poesía
Hoy volvemos con una nueva confesión cinéfila, vamos a hablar de cine europeo, de otra de esas pelis raras que tanto nos gustan a todos, pero procurando siempre que mantengan un nivel de calidad, aunque no se descarta dedicar alguna entrada a alguna de esas pelis infames que se han rodado por ahí con la intención de convertirlas en cine serio.
Etiquetas:
cine europeo,
críticas de cine,
Haneke
Reorganizo esta entrada para ubicar las fotos de los premios recibidos, e iré poniendo los enlaces de los blogs que sigo o que más me gustan.
Paso bastante de los protocolos estos que obligan los premios, suelo hacer un agradecimiento privado y personal a la persona que se ha acordado de esta humilde casa, pero más allá de promover un poquito el rollo de los blogs, estos premios sirven para poco más que nada.
Los enlaces los iré poniendo poco a poco, de momento dejo la lista que ya existía y que será la base de la lista de enlaces.
Ayer recibí por parte de Diego, del blog de cine Hijxs del desierto, la nominación del premio Premio Black Wolf Blogger Award, lo cual siempre es un honor porque los lobos siempre han estado un poco mal vistos por culpa de los cuentos infantiles, y porque a los pobres les gusta comer ovejas y gallinas, si fueran vegetarianos seguro que su imagen sería muy distinta.
Paso bastante de los protocolos estos que obligan los premios, suelo hacer un agradecimiento privado y personal a la persona que se ha acordado de esta humilde casa, pero más allá de promover un poquito el rollo de los blogs, estos premios sirven para poco más que nada.
Los enlaces los iré poniendo poco a poco, de momento dejo la lista que ya existía y que será la base de la lista de enlaces.
Ayer recibí por parte de Diego, del blog de cine Hijxs del desierto, la nominación del premio Premio Black Wolf Blogger Award, lo cual siempre es un honor porque los lobos siempre han estado un poco mal vistos por culpa de los cuentos infantiles, y porque a los pobres les gusta comer ovejas y gallinas, si fueran vegetarianos seguro que su imagen sería muy distinta.
Etiquetas:
premios
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.Para esta segunda entrada de esta sección de música y poesía he decido dejar las dos citas como encabezamiento y referencia temática para el resto de entradas de esta sección.
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.
Si en la primera entrada estuvimos hablando sobre Chinoy, un artista chileno bastante carismático con letras muy metafóricas repletas de simbolismos, a veces demasiado crípticos, y lo pusimos como ejemplo de canción que podía pasar por poesía, esta vez vamos al caso contrario, un poema que se convirtió en canción.
Etiquetas:
canciones poéticas,
música,
música diversa,
música y poesía
LA GRAN BELLEZA
Esta película me la encontré en la biblioteca, no tenía ninguna referencia de la misma ni había oído hablar nunca de ella, me gusta el cine, pero como mera manifestación artística, del mismo modo que se admira un cuadro de El Greco y no tenemos ni idea del nombre de ningún pintor contemporáneo.
Pues bien, Óscar mejor película de habla no inglesa en 2013, al menos teníamos algo, eso, y una buena portada.
Etiquetas:
artículos de cine,
cine europeo,
críticas de cine,
películas diferentes
Sobre la dicotomía poema/canción han corrido ríos de tinta, para esta primera entrada de esta sección he querido seleccionar dos opiniones en cierta medida similares y en cierta medida diferentes.
Un poema puede ser cantado y una canción, poesía.
J. M. Serrat
Ni son ni tienen por qué ser poemas. Un poema puede funcionar bien como letra de canción, y una letra de canción puede tener altos valores poéticos; pero no son lo mismo.Me explico, en esencia ambas están viendo la misma botella, pero Serrat la ve medio llena,
Opinión vertida en un foro cultural de América latina por un participante del mismo.
puede ser, mientras la otra opinión la ve medio vacía,
no tiene el porqué ser lo mismopero tampoco lo rechaza categóricamente dejando abierta la posibilidad a que una canción pueda ser considerado poema.
Etiquetas:
canciones poéticas,
cantautores,
música diversa,
música y poesía,
poemas
Para esta ocasión me he permitido rescatar del baúl de los recuerdos una crítica, de las varías que tengo por ahí, a una película que este año hará veinticinco añitos, y a la que nadie le rendirá un homenaje, (seguramente porque no se merece tanto, pero bueno). La traigo por la sencilla razón de que a mí me gusta, y creo que es interesante rescatar películas diferentes, olvidadas, pues vivimos tiempos en los que el mercado impone criterios, sea vía palomitas, sea vía Óscars, o Goyas, pero entre medias quedan enterradas un montón de películas que merece la pena rescatar por un motivo u otro.
Etiquetas:
cine independiente,
críticas de cine,
Leonard Cohen
Vientos de cambio
Fanfarrias suenan en el horizonte,
trompas y metales anuncian cambios,
rumores de alcoba, miedo y oprobios,
inundan un futuro atenazante.
trompas y metales anuncian cambios,
rumores de alcoba, miedo y oprobios,
inundan un futuro atenazante.
Etiquetas:
pintura,
poemas,
poesía,
poesía en verso,
poesía urbana,
sonetos